Artículo
Reducir el Déficit Fiscal
En días anteriores, el gobierno ha iniciado un plan de contención del gasto por $1,387 millones que es el primer frente para reducir el déficit fiscal y comenzar a estabilizar las finanzas públicas, aunque se admite que no es suficiente y este año por lo menos no se podrá cumplir con la meta fiscal de 2%
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo que hay consenso de que la economía se acelere para el año 2025, pero para este año se mantiene la proyección de 2.5%. “Hay un compromiso de mucha disciplina fiscal”, aseguró.
“Para el primer semestre de 2024 hay una disminución leve de los ingresos [con respecto a la recaudación de 2023], pero si se mira con lo proyectado en el presupuesto de 2024, hay una diferencia importante...”, reveló Chapman en un encuentro con los medios de comunicación.
En este mismo orden, el ministro indico que frente a esta realidad, también se comprometieron a cancelar las deudas por pagar por $877 millones.
De igual manera, el ministro Chapman hizo alusión a que es un sacrificio financiero para el Estado, pero esperan que estos pagos sean capital de trabajo para que las empresas continúen operando y generando empleo.
Como parte de la instrucción dada por el Gobierno Central, el ministro Chapman manifestó que apoyarán técnicamente a cada entidad y ministerio para que puedan recortar adecuadamente los recursos y hacer los ajustes en sus partidas para cumplir con el plan de recorte de los gastos.
De igual forma se hizo énfasis en que ante el comportamiento de las finanzas públicas, con una deuda de más de $51 mil millones y una reducción de los ingresos, este año será difícil cumplir con la regla fiscal de 2% del PIB fijado como tope en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas señalo de manera explícita lo siguiente: “Vamos a hablar con total transparencia; lo que manda la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, con un tope de 2%, es imposible de cumplir. Al ver los números, es evidente el comportamiento de los ingresos”, reveló.
“Haciendo esos cálculos de los ingresos, y las limitaciones para reducir los gastos, es evidente que es imposible cumplir con el 2%. Estamos trabajando en eso, pero la cifra va a ser superior al 2%”, apuntó al indicar que tendrán que elevar ese tope que impone la ley.
Expectativa de desarrollo y alternativas de financiamiento a fututo
El ministro Chapman hizo referencia a que se mantiene la perspectiva de crecimiento económico para este año de 2.5%, mientras que para el próximo año 2025 existe consenso de que la economía se acelerará motivada por un mayor ritmo de inversión privada y pública.
A su vez hizo hincapié en que el gobierno nacional llevara a cabo las estrategias necesarias para recuperar en el corto plazo el grado de inversión de la República por parte de la agencia de calificación Fitch.
Con respecto al tema de reactivar los viáticos, el ministro indicó que dijo que al haberse eliminado estos recursos, los funcionarios no podrán viajar a reuniones con el Fondo Monetario Internacional, ni con las agencias de calificación e inversionistas y tenedores de bonos. “Esto dificulta la buena gestión de la República”.
Aseguró que, de autorizarse nuevamente los viáticos, se aplicará una administración muy celosa de esos recursos. “Esto viene con una administración muy celosa; para que no haya abuso, que sea dinero bien invertido de los contribuyentes”, aseguró.
Con respecto a las fuentes de financiamiento, el ministro de economía y finanzas manifestó que la estrategia de financiamiento por hasta $6,000 millones no es para aumentar la deuda.
“Es una autorización para cuando se necesite acceder a los mercados para honrar nuestras obligaciones y pagar vencimientos. Todos los años el Gobierno tiene que pagar por los vencimientos de deudas y se tiene que pagar para tener un buen crédito y que Panamá sea vista como un deudor que cumple y honra sus compromisos”, explicó.
El titular del MEF indicó que este plan les permite tener con suficiente antelación ese financiamiento para cuando se necesite mediante una pre autorización.
Para el presupuesto del año fiscal 2025, el ministro manifestó que aspiran a que sea menor que el fijado para 2024, que se ubicó en $30,690.4 millones.
Chapman precisó que han sostenido reuniones por videoconferencia y videollamadas con los distintos agentes económicos internacionales representados en las agencias calificadoras.
“La recepción de las calificadoras fue muy buena, se hizo videoconferencia; no pudimos viajar porque no tenemos viáticos. Ese contacto humano permite tener una mejor percepción. Pero la percepción que tuvimos fue positiva; se les habló con franqueza”.
Champan dejo claro que una de las metas es mejorar la recaudación con las reglas tributarias vigentes, por lo que descartó aumentar tarifas en los diversos impuestos.
“Panamá no tiene intenciones de salir a los mercados internacionales para lo que resta del año 2024. La intención de la República es iniciar un programa de notas del tesoro con los actores del mercado local de emisiones, con plazos de dos a 10 años”, detalló la viceministra de finanzas, Eida Sáiz al señalar que este programa tiene una autorización de hasta por $6,000 millones y se podrán ejecutar estas emisiones hasta el año 2029.
En medio de la inestabilidad económica en que se encuentra inmersa las finanzas públicas del país, el gobierno nacional ha empezado a implementar medidas destinadas a sanear los números negativos en que se ubica el erario público. Los resultados de estas acciones van ligados a la responsabilidad y el compromiso de las autoridades en la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones.
La reducción de la planilla estatal de manera responsable y la correcta ejecución del presupuesto de la nación para el año 2025, son algunas de las acciones a corto plazo que el gobierno nacional debe ejecutar de la mejor manera posible, ya que el país al tener un alto endeudamiento y al no ejercer un control interno responsable de las finanzas públicas, estos serían indicativos de que difícilmente estemos en capacidad de salir del abismo en que nos encontramos inmersos.